Sólo el duhaldismo ha intentado enturbiar las Primarias, sugiriendo que hubo trampa. Esta acusación insostenible se vuelve contra sus autores.
CFK corrige cualquier afirmación triunfalista con un reverente “si Dios quiere”.
Las fuerzas que mayores expectativas tenían, son las que más sufren ahora.
Dos ex ministros de Duhalde, Julio César Aráoz y Osvaldo Lorenzo, recorrieron los juzgados federales con el propósito de enrolar a los jueces para que abrieran las urnas y frenaran el escrutinio. No tuvieron éxito.
El más empecinado en la denuncia fue el sindicalista de los peones y estibadores rurales, Gerónimo Venegas. Según su imaginativo cálculo, Cristina no habría llegado al 40 por ciento.
En verdad, hay otras cuentas que preocupan a Venegas. Su obra social (Osprera) está en una crítica situación económica y necesita recuperar el millonario aporte que Venegas hizo a la campaña. Otro tanto pretenden el candidato a la vicepresidencia, Mario Das Neves, y el sindicalista Luis Barrionuevo de Camaño.
Fuente: Página|12
domingo, 28 de agosto de 2011
viernes, 26 de agosto de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
Fusilados de Trelew

Tras un intento de fuga, un grupo no alcanzó a concretarla y se rindió ante las fuerzas militares, tras pedir públicamente garantías sobre sus vidas.
Pero como la violación a las garantías constitucionales es el rasgo distintivo de las dictaduras militares, mientras se efectuaba la negociación Lanusse decretó el estado de sitio desplazando a la justicia y designando como máxima autoridad al jefe de la base militar.
En la madrugada del 22 de agosto de 1972 se los retiró de su celda, se los condujo a un patio y formados en dos hileras los militares dispararon contra sus cuerpos, muriendo dieciséis presos políticos y los tres restantes, gravemente heridos sobrevivieron y aportaron su testimonio a la causa judicial, abierta 35 años después.
Fuente: El Noticialista
lunes, 15 de agosto de 2011
El "mufa"
Presidente de mesa saludó a Menem y se tocó un testículo.
Se trata de un mito popular que adquirió muchos adeptos. La gente dice que cada vez que se nombra o aparece el ex presidente Carlos Menem en escena, la mala suerte toca la puerta. Sobre todo cuando nombran su apellido, por eso el ingenio nacional lo reemplaza por “Méndez”, “el Riojano”, el “patilludo” o simplemente “el Carlos".
En esta oportunidad, en el marco de las elecciones primarias, el ex presidente y senador nacional acudió a votar a las 10 de la mañana al Colegio Provincial número 1 de la ciudad de La Rioja. Al saludar al presidente de la mesa 6, éste se tocó el testículo izquierdo, otra de las cábalas populares para ahuyentar a la mala suerte. Si hubiese sido una mujer, tal vez se hubiese tocado la teta izquierda.
Fuente: Lo hizo para evitar la "mala suerte".
Textos relacionados:
Particular saludo a Menem en las elecciones

Se trata de un mito popular que adquirió muchos adeptos. La gente dice que cada vez que se nombra o aparece el ex presidente Carlos Menem en escena, la mala suerte toca la puerta. Sobre todo cuando nombran su apellido, por eso el ingenio nacional lo reemplaza por “Méndez”, “el Riojano”, el “patilludo” o simplemente “el Carlos".
En esta oportunidad, en el marco de las elecciones primarias, el ex presidente y senador nacional acudió a votar a las 10 de la mañana al Colegio Provincial número 1 de la ciudad de La Rioja. Al saludar al presidente de la mesa 6, éste se tocó el testículo izquierdo, otra de las cábalas populares para ahuyentar a la mala suerte. Si hubiese sido una mujer, tal vez se hubiese tocado la teta izquierda.
Fuente: Lo hizo para evitar la "mala suerte".
Textos relacionados:
Particular saludo a Menem en las elecciones
jueves, 11 de agosto de 2011
Verbitsky, Graciela y Alberto


On y off
Alberto Fernández respondió por una doble vía a las frases que Cristina le dedicó. En un artículo con su firma se deshizo en elogios a Kirchner y lo contrastó con CFK, a quien denigró como nunca nadie. Pero en declaraciones off the record a los columnistas de Clarín y de La Nación fue impiadoso con el ex presidente. Según Fernández, la mañana del 17 de julio de 2008, luego del voto del Senado contra la resolución 125, Kirchner instó a su esposa a dejar la presidencia, y fue el jefe de Gabinete quien le hizo cambiar de idea. El mediodía de aquel jueves, mientras almorzaba con Nilda Garré, recibí un llamado de Alberto Fernández. Me dijo algo parecido a lo que cuenta ahora y me pidió que tratara de disuadir a Cristina para que no hiciera esa locura. Hice el llamado y dejé el mensaje. Recibí la respuesta el sábado 19. Impresionado por el relato de Alberto, le transmití a Cristina el mismo mensaje de solidaridad y aliento que consta en mis columnas y en mis actividades públicas de aquella época.
Ella me dijo que nunca pensó en renunciar, que se sentía con fuerza para capear todos los e ir más allá de lo que pudiera preverse, que sabía quién era quién y que no la harían claudicar. Su tono era triste, severo y decidido. Pocos días después, Fernández le anticipó a la edición electrónica de Clarín la renuncia a la Jefatura de Gabinete que aún no conocían Cristina y Néstor. “Si no hacía eso, lo hubieran presentado como que me echaron, igual que a Javier de Urquiza”, se justificó ante mi extrañeza por su procedimiento tan desconsiderado con la presidente, que pasaba por su peor momento. Mucho después, cuando le pregunté a Cristina por qué había designado para sucederlo a Sergio Massa, me contestó que ante la maniobra de Fernández no tuvo tiempo de pensarlo dos veces. No me convenció, pero entiendo la urgencia con que a veces debe actuar un liderazgo político.
El tiro del final
Releo ahora mi columna del domingo 20 de julio de 2008: “El tema de discusión al día siguiente de la derrota en el Senado fue si es posible gobernar la Argentina cuando se ha perdido la mayoría en el Congreso y se afilan las hachas de la guerra para cobrar las audacias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en muy diversos campos. Un argumento postuló que de ahora en más sólo sería posible seguir acumulando derrotas o resignarse al rol de facilitador institucional de los intereses económicos más poderosos, y que mejor sería apurar el desenlace para ahorrarse esas opciones vergonzosas.
Además, si la derecha se hiciera cargo del gobierno recibiría una sólida situación económica y favorables condiciones internacionales. Esto le permitiría capitalizar los logros de la gestión actual, controlar la inflación con un típico ajuste del neoliberalismo sobre los más débiles y cargar en la cuenta de Kirchner y CFK los problemas que subsistieran”.
No es verosímil que haya sido Alberto quien recondujera a Cristina del desmayo al combate. Cristina ha recorrido con voluntad inflexible el curso de acción que me anticipó aquel sábado 19 y que ha puesto al país al reparo de las tempestades que llegan del Norte. La furia insultante de Alberto se desató por la referencia de Cristina a su vínculo con Clarín. Pero no hacía falta que lo dijera la presidente, porque lo saben hasta los dos jueces de la Corte Suprema a quienes el ex ministro abruma con sus alegatos informales a favor del Grupo en las causas pendientes.
Estas descargas de Alberto y Graciela suenan a intentos de última hora por impedir lo inexorable, cuando se abran las urnas, este domingo.
Fuente: Cristina, Graciela y Alberto por Horacio Verbitsky
miércoles, 10 de agosto de 2011
Cagadas en el Padrón Electoral
Les habrá pasado. Cuando quieren ingresar en el Padrón Electoral, tarda una enormidad y MUUUCHAS veces se "planta" o da "503 Service Unavailable".
En algunas oportunidades, hacer F5 (varias veces) lo resuelve pero en otras hay que regresar en horario donde no esté tan requerido (las 3 de la matina).
¿A que se debe? Sencillo.
El webonmaster puso efectos en Java (que a nadie interesan) y lentifica.
Espero que, si llega a leerlo, lo modifique y NUNCA MÁS LO HAGA.
En algunas oportunidades, hacer F5 (varias veces) lo resuelve pero en otras hay que regresar en horario donde no esté tan requerido (las 3 de la matina).
¿A que se debe? Sencillo.
El webonmaster puso efectos en Java (que a nadie interesan) y lentifica.
Espero que, si llega a leerlo, lo modifique y NUNCA MÁS LO HAGA.

domingo, 7 de agosto de 2011
Cablevisión DEBE incorporar a CN23

Se trata de un paso muy importante en la democratización del sistema mediático ya que ahora, a Cablevisión le cabe la misma legislación efectiva que a los demás cableoperadores en lo que respecta a CN23. Y los televidentes que contraten este servicio podrán contar con un nuevo canal de noticias.
En estas circunstancias, de acuerdo con la resolución judicial: mientras la empresa Soluciones Logísticas SA ofrezca la señal CN23 de manera gratuita a Cablevisión, este cableoperador no tendrá ningún tipo de objeción válida para subirla a su grilla. Esto será así, al menos, mientras dure la disputa legal. De esta forma, se dio por tierra con el argumento del Grupo para evitar subir la señal de noticias.
Fuente:
La justicia ordenó
Suscribirse a:
Entradas (Atom)