martes, 1 de enero de 2013
lunes, 31 de diciembre de 2012
sábado, 22 de diciembre de 2012
Saqueos 01
En Posadas saquearon un súper chino y refuerzan la seguridad
Un supermercado chino de Posadas fue saqueado por un grupo de aproximadamente 20 personas que ingresaron minutos después de las 16.45 de ayer y se llevaron tres cajas registradoras con la recaudación, tres computadoras, televisores LCD y una cantidad no precisada de bebidas alcohólicas.
El grupo ingresó al grito de “saqueo, saqueo” y uno de los jóvenes derribó de un golpe en el rostro al propietario, Lin Xin, un chino de 25 años, quien sufrió un corte en la nariz.
En menos de diez minutos, los delincuentes escaparon hacia un asentamiento de emergencia ubicado a pocas cuadras, pero la Policía logró detener a dos de ellos.
Al anochecer, el juez de Instrucción César Yaya ordenó una serie de allanamientos que permitió detener a otras seis personas –cuatro de ellas menores de edad– y recuperar una de las cajas registradoras y bebidas.
El comerciante chino contó que “ellos empujaron y decían esto es un saqueo esto es un saqueo. Entraron y me pegaron una piña, se llevaron la caja, otra máquina y cosas, no se llevaron comida, no es por hambre, son chorros y quedaron registrados por las cámaras de seguridad”.
En un momento trascendió la versión de que hubo un intento de saqueo en otro negocio similar, pero el hecho fue descartado por la Policía provincial, tras constatar que sólo se trataba de un grupo que se manifestaba pacíficamente en reclamo de ayuda debido a las pérdidas que sufrieron por un temporal de lluvia.
El subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Julio Lenzken, dijo que por expresas instrucciones se reforzó la vigilancia en los principales centros comerciales de Posadas, Oberá y Eldorado. El funcionario aseguró que el ataque al supermercado chino “El Trébol” fue protagonizado por personas con antecedentes policiales y descartó cualquier trasfondo social.
Segundo día de violencia: saqueos en el conurbano y dos muertos en Rosario
"La ola de saqueos a comercios, hipermercados y estaciones de servicio se propagaron ayer en distintos puntos del país, especialmente en el conurbano, y tuvieron un episodio trágico en Rosario, donde hubo dos muertos.
El Gobierno dijo que los hechos fueron promovidos por militantes sindicalistas que responden a Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y a un sector de la CTA que conduce Pablo Micheli. Los sindicalistas no se quedaron atrás: denunciaron que fue la Casa Rosada la que “orquestó” los episodios con el propósito de “victimizarse”.
Como sea, la tensión social fue en aumento. Las imágenes que mostraba la TV eran elocuentes: gente que rompía vidrios o levantaba persianas y arrasaba con todo lo que podía: plasmas y electrodomésticos pero también comida y productos de primera necesidad. (Así, resaltado, está en el original).
Sergio Adolfo Sosa Galuppo · Desarrollador de software en FACEBOOK ARGENTINA
Porque los llaman "saqueos"??? aqui hay delincuentes robando.... Y nada me extrañaria que sea algun plan desestabilizador de algun grupo ligado a ustedes. Porque me huele a algo mas o menos organizado y no "espontáneo", que es lo que se empeñan en mostrar. Y la mayoria son gente bastante bien vestida , al igual que en bariloche, con sus autos dejados sistematicamente a 3 cuadras de los robos.
· Respuesta de Leandro Osorio · Comentarista destacado · Bellas Artes
Ud. es enferma mental o no sabe donde vive.. deje este diario de mierda y dese cuenta que tras el fracaso de plaza de mayo ... generan este caos especial para limitados como ud..lea lo que escribe analicelo antes de publicar semejantes burradas que solo le sirven para autoconvencerse de su odio hacia el estado nacional
San Fernando vivió un largo día con destrozos y mucho miedo
"Cerca de las diez de la mañana, un grupo de unas 300 personas intentó entrar por la fuerza a un supermercado Carrefour.
Omar González -encargado de seguridad del supermercado- vio cómo intentaban entrar al local y se imaginó lo peor: “Sabían por dónde entrar, lo tenían estudiado”.
En la estación de servicio Esso, a pocos metros del Carrefour, losmanifestantes (delincuentes) rompieron vidrios y el lugar quedó devastado.
Por la calle Avellaneda, en Virreyes, también pasaron grupos demanifestantes (delincuentes) e irrumpieron en supermercados chinos y locales. En “ La Ochava de la
Carne” el olor a alcohol por las botellas rotas era muy fuerte y en las
heladeras apenas quedaba una tira de asado: “Nos robaron casi todo lo
que teníamos para vender durante las Fiestas”, se lamentó Daniel Bilbao,
el dueño del comercio, aún enojado y sin poder creer lo que le había
sucedido. “Llevo diez años en este barrio (gobierno de 'los K') y nunca había pasado una cosa
así” .
N de la R.: La palabra manifestantes está tachada porque no manifestaban, sino que son ladrones en banda.
Otro epicentro de los saqueos fue el municipio de Malvinas Argentinas que gobierna el peronista disidente Jesús Cariglino, donde los robos se concentraron en Grand Bourg por grupos de individuos a cara descubierta –uno de ellos fue fotografiado cargando una escopeta– que ingresaron por la fuerza a varios supermercados.
Tanto Cariglino como Baldomero "Cacho" Álvarez, (ex intendente de Avellaneda) desmintieron estar involucrados en la organización de la ola de robos.
En el Ministerio de Seguridad aseguran contar con pruebas documentales –fotos de un Chevrolet con chapa patente DTW117– que demuestran la participación en los saqueos de, al menos, un puntero ligado a Cariglino, procedente de la localidad de Ingeniero Adolfo Sourdeaux.
También estaría fotografiado al líder de la barrabrava de Villa Dálmine ("La banda de la Viola"), Héctor "Paraguayo" González, mientras participaba del saqueo al hipermercado mayorista de Campana. Aparte de barra del ascenso, González es secretario adjunto de la filial de Camioneros de Campana: se desempeña en la rama de recolección y está entre los 523 detenidos.
Textos relacionados:
VIDEO
No se puede confundir vandalismo con necesidad social
---->Moyano dijo: "Si tienen pruebas y agallas, que nos detengan".
¡Pruebas hay, Hugo, pruebas hay! Si te detienen ¿dirás que cercenan los derechos de los trabajadores?
Gobernadores e intendentes de distintos partidos señalan a Camioneros por los robos organizados.
"Llevarse un plasma no es hambre, es un hecho vandálico"
"Este tipo de robos están previamente planificados"
Un supermercado chino de Posadas fue saqueado por un grupo de aproximadamente 20 personas que ingresaron minutos después de las 16.45 de ayer y se llevaron tres cajas registradoras con la recaudación, tres computadoras, televisores LCD y una cantidad no precisada de bebidas alcohólicas.
¿Estos son los "manifestantes" (?) de Clarín? |
En menos de diez minutos, los delincuentes escaparon hacia un asentamiento de emergencia ubicado a pocas cuadras, pero la Policía logró detener a dos de ellos.
Al anochecer, el juez de Instrucción César Yaya ordenó una serie de allanamientos que permitió detener a otras seis personas –cuatro de ellas menores de edad– y recuperar una de las cajas registradoras y bebidas.
El comerciante chino contó que “ellos empujaron y decían esto es un saqueo esto es un saqueo. Entraron y me pegaron una piña, se llevaron la caja, otra máquina y cosas, no se llevaron comida, no es por hambre, son chorros y quedaron registrados por las cámaras de seguridad”.
En un momento trascendió la versión de que hubo un intento de saqueo en otro negocio similar, pero el hecho fue descartado por la Policía provincial, tras constatar que sólo se trataba de un grupo que se manifestaba pacíficamente en reclamo de ayuda debido a las pérdidas que sufrieron por un temporal de lluvia.
El subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Julio Lenzken, dijo que por expresas instrucciones se reforzó la vigilancia en los principales centros comerciales de Posadas, Oberá y Eldorado. El funcionario aseguró que el ataque al supermercado chino “El Trébol” fue protagonizado por personas con antecedentes policiales y descartó cualquier trasfondo social.
Segundo día de violencia: saqueos en el conurbano y dos muertos en Rosario
Detrás del Carrefour sobre el Acceso Tigre y Ruta 202,
|
El Gobierno dijo que los hechos fueron promovidos por militantes sindicalistas que responden a Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y a un sector de la CTA que conduce Pablo Micheli. Los sindicalistas no se quedaron atrás: denunciaron que fue la Casa Rosada la que “orquestó” los episodios con el propósito de “victimizarse”.
Como sea, la tensión social fue en aumento. Las imágenes que mostraba la TV eran elocuentes: gente que rompía vidrios o levantaba persianas y arrasaba con todo lo que podía: plasmas y electrodomésticos pero también comida y productos de primera necesidad. (Así, resaltado, está en el original).
- Daniel C. Salinas · Comentarista destacado · Mar del Plata
- Evangelina Eva
- Mirta Nou · Comentarista destacado · Facultad de Filosofia y Letras
· Respuesta de Leandro Osorio · Comentarista destacado · Bellas Artes
Ud. es enferma mental o no sabe donde vive.. deje este diario de mierda y dese cuenta que tras el fracaso de plaza de mayo ... generan este caos especial para limitados como ud..lea lo que escribe analicelo antes de publicar semejantes burradas que solo le sirven para autoconvencerse de su odio hacia el estado nacional
San Fernando vivió un largo día con destrozos y mucho miedo
"Cerca de las diez de la mañana, un grupo de unas 300 personas intentó entrar por la fuerza a un supermercado Carrefour.
Omar González -encargado de seguridad del supermercado- vio cómo intentaban entrar al local y se imaginó lo peor: “Sabían por dónde entrar, lo tenían estudiado”.
En la estación de servicio Esso, a pocos metros del Carrefour, los
Por la calle Avellaneda, en Virreyes, también pasaron grupos de
N de la R.: La palabra manifestantes está tachada porque no manifestaban, sino que son ladrones en banda.
Otro epicentro de los saqueos fue el municipio de Malvinas Argentinas que gobierna el peronista disidente Jesús Cariglino, donde los robos se concentraron en Grand Bourg por grupos de individuos a cara descubierta –uno de ellos fue fotografiado cargando una escopeta– que ingresaron por la fuerza a varios supermercados.
Tanto Cariglino como Baldomero "Cacho" Álvarez, (ex intendente de Avellaneda) desmintieron estar involucrados en la organización de la ola de robos.
En el Ministerio de Seguridad aseguran contar con pruebas documentales –fotos de un Chevrolet con chapa patente DTW117– que demuestran la participación en los saqueos de, al menos, un puntero ligado a Cariglino, procedente de la localidad de Ingeniero Adolfo Sourdeaux.
También estaría fotografiado al líder de la barrabrava de Villa Dálmine ("La banda de la Viola"), Héctor "Paraguayo" González, mientras participaba del saqueo al hipermercado mayorista de Campana. Aparte de barra del ascenso, González es secretario adjunto de la filial de Camioneros de Campana: se desempeña en la rama de recolección y está entre los 523 detenidos.
Textos relacionados:
VIDEO
No se puede confundir vandalismo con necesidad social
---->Moyano dijo: "Si tienen pruebas y agallas, que nos detengan".
¡Pruebas hay, Hugo, pruebas hay! Si te detienen ¿dirás que cercenan los derechos de los trabajadores?
Gobernadores e intendentes de distintos partidos señalan a Camioneros por los robos organizados.
"Llevarse un plasma no es hambre, es un hecho vandálico"
"Este tipo de robos están previamente planificados"
viernes, 7 de diciembre de 2012
Una Cámara Amiga
Por Mario Wainfeld
La Cámara Civil y Comercial le entregó al Grupo Clarín todo lo que éste podía pedirle y, acaso, le pidió por vías no formales.
Las bromas de pasillo habían rebautizado al Tribunal como “Cámara Clarín y Comercial”... el problema del humor político es que los hechos suelen superarlo.
La pelota pasará veloz al terreno del Supremo Tribunal, que ha tenido una trayectoria general valorable, con lógicos tropiezos y contradicciones. Pronunció fallos notables, pasables y malos. Entre sus debilidades están la falta de autoridad ante los demás integrantes del Poder Judicial y un acendrado criterio corporativo.
Su presidente, Ricardo Lorenzetti, ha constituido su peculiar liderazgo actuando como un secretario general del “gremio” de magistrados.
Algunos de ellos, empoderados, los desafían. Se infatuaron, desvirtúan sus fallos y hacen ostentación de lo que son: una Cámara Corpo friendly, ligada al establishment desde mucho antes del dictado de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LdSCA).
La Corte estipuló que la polución de cautelares no es acabada concreción de justicia, pocos días ha.
El 22 de mayo le había puesto fin a una medida idéntica a la que ahora se decreta, aunque cabría mejor decir “se restituye”.
La Cámara prolonga la resurrección de la cautelar hasta que haya “sentencia definitiva”. La expresión es imprecisa técnicamente, lo que no sorprende en un fallo de pésima factura diseñado como un traje a medida. Más propio hubiera sido definir si se refiere a la sentencia de Primera instancia próxima a dictarse (como interpreta el siempre afiatado blog Saber derecho, del abogado Gustavo Arballo). O si “definitiva” se usa como sinónimo de “sentencia firme”, es decir aquella que no puede ser recurrida ante ningún otro tribunal. El sesgo de la Cámara parece sugerir que la protección se extenderá hasta que haya sentencia firme.
La falta de precisión, que dificulta una interpretación certera, puede ser consecuencia de la baja calidad de los jueces o de una astucia capciosa.
Sin tener plena certeza, digamos que si el juez Horacio Alfonso hiciera lugar a la inconstitucionalidad alegada por Clarín, una nueva medida cautelar sería procedente de cajón, porque el reclamo tiene “aroma de buen derecho”, en jerga forense.
Pero, por lógica contraposición, si la sentencia fuera apegada a derecho y rechazara el pedido del Grupo, la cautelar sería un disparate. Daría por buena la inconstitucionalidad por un lapso prolongado, sin una resolución que valide la demanda. La inconstitucionalidad no se presume ni nadie tiene ganado de antemano un juicio sólo por plantearlo. Una medida provisoria que perdura hasta que el pleito toque a su fin es equivalente en sus efectos a una sentencia, justo lo que la Corte (con buen raciocinio) descalificó. O sea, si Alfonso rechaza la demanda de Clarín, la cautelar de la Cámara perdería fundamento y debería caer sí o sí.
Ya entusiasmados, Sus Señorías alegaron que Clarín dispondrá de un año (?) para proponer su adecuación voluntaria, si cuadra. Es otro mentís a lo que fijó la Corte, aunque con discurso confuso, el 22 de mayo. Y es, en sentido estricto, una exorbitancia. La Cámara no debía expedirse sobre ese punto. Tanto es así que nada se dice al respecto en la parte resolutiva, que es la que cuenta.
El agregado es otro obsequio al discurso de los medios dominantes, un gesto de pleitesía. La opinión de los camaristas es irrelevante desde el ángulo procesal, porque no estaba sujeta a su competencia, aunque es crucial para valorar sus conductas, su seriedad y pretendida imparcialidad.
El comunicado de varias organizaciones de jueces y camaristas que se informa en detalle en nota aparte (ver página 5) merecería un tratado y no unas líneas, que van a cuenta. Son entre desopilantes y agraviantes los consejos para periodistas y medios que, con altanería, propinan integrantes del único poder aristocrático del Estado cuyos miembros son vitalicios y no surgen del voto popular. Este cronista deja sentado, a título personal, que niega legitimidad a sus emisores, que no califican para dar lecciones de periodismo. Y, en muchos casos, tampoco de democracia.
Proponen, amparados en la ley que tratan de obstruir, que se les concedan espacios en medios públicos. Suena a gastada, si se autoriza una expresión coloquial. El cronista recuerda que en la Conferencia Nacional de Jueces del año 2009, la directora de Radio Nacional, María Seoane, integró un panel y ofreció un espacio de esa naturaleza. Los jueces aplaudieron, Lorenzetti prometió que lo tomaría muy en cuenta. Y no movió una ficha más, según confirmó Seoane ayer a este cronista. Los togados, en su inmensa mayoría, rehúyen el debate público. Prefieren el lenguaje críptico, la oscuridad o los diarios que expresan su ideología, los mismos que a veces los llevan de paseo, con todos los gastos pagos.
Clarín ganó “una vida” en términos de videogame, tal es la situación actual, que puede darse vuelta en pocos días o semanas... aunque la Cámara pretende darle una cobertura vitalicia.
La contingencia interpela a Alfonso y a la Corte. La sentencia del juez de primera instancia, si es justa, ayudará a restituir el orden y a demoler la cautelar. Los hechos lo inducen a decidir tan pronto como le sea posible.
Lo mismo vale para la Corte ante la cual recurrirá el Estado hoy mismo. El ministro de Justicia, Julio Alak, anunció ayer por tevé que lo hará por vía de per saltum. Tal vez el encuadre podría ser otro.
¿Podrá la Corte, que apostrofó contra las cautelares, convalidar una tan poco seria? ¿Podrá, tras exigir celeridad y supresión de formalismos a tribunales inferiores, escabullir su responsabilidad con subterfugios formalistas? Las preguntas sugieren que no hay una respuesta rotunda y conocida al cierre de esta nota. En cuestión de días, se irá viendo si privilegia la coherencia o si cede ante los reflejos corporativos, sean en favor del colectivo de los magistrados o en pro de la mayor empresa dominante del país.
La jurisprudencia de la Corte, sobre la que se dijo algo líneas arriba, mostró hasta ahora sus mayores debilidades en esos flancos.
Habrá que ver.
Fuente: Página 12
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Manotazos de ahogado
Clarín reunió a su cúpula para enfrentar el 7D
A 24 días del 7D, el multimedios Clarín reunió en Mar del Plata a más de 100 de sus principales gerentes, con la excusa formal de la 18º Convención Anual del Grupo, pero con el objetivo declarado de fijar una estrategia con la que hacer frente a la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ante el inminente vencimiento de la cautelar que frena la cláusula de desinversión.
Para eso, durante dos días, los principales directivos de las distintas líneas de negocios de la compañía estuvieron alojados en hotel Costa Galana.
Fuente: Clarín reunió a su cúpula
A 24 días del 7D, el multimedios Clarín reunió en Mar del Plata a más de 100 de sus principales gerentes, con la excusa formal de la 18º Convención Anual del Grupo, pero con el objetivo declarado de fijar una estrategia con la que hacer frente a la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ante el inminente vencimiento de la cautelar que frena la cláusula de desinversión.
Para eso, durante dos días, los principales directivos de las distintas líneas de negocios de la compañía estuvieron alojados en hotel Costa Galana.
Fuente: Clarín reunió a su cúpula
domingo, 11 de noviembre de 2012
Kirchneristas: Pónganse a trabajar
Así dice un emilio (email) que transcribo. Está enviado por: Atención cuando usted vota a Pino Solanas Le está entregando los votos a Kirchner y dice:
(Los agregados en rojo son mís preguntas.)
La histórica movilización del 8N tomó el Obelisco y pinchó la burbuja del relato en
la que se mecían los kirchneristas. La presidenta necesita de manera urgente
salir de su zona de confort: tiene que designar gente idónea en el gabinete, que
ignore la pavada revolucionaria y trabaje sobre las demandas sin respuesta. Las
fantasías eternas se evaporaron junto con la vanidad de creerse fundacional.
Ahora queda el fantástico desafío de ponerse a laburar.
Luego, cita una reflexión (?) de Ignacio Fidanza indicando:(Los agregados en rojo son mís preguntas.)
Es una revolución extraña la que sueñan los Unidos y Organizados. Mientras ellos
acarrean a fuerza de aparato y contratos públicos a unos miles, las calles se
les llenan de las manifestaciones populares más grandes y espontáneas que se
recuerden en democracia.
Son ¿Manifestaciones espontáneas?
Curiosa inversión de deseos y realidad. Los revolucionarios sin gente -o con poca gente- y las mayorías movilizadas sin líderes visibles y con una agenda que interpela y contradice a la pretendida vanguardia.
¿Mayorías? ¿Sin líderes VISIBLES? ¡Ah, son hechas por los operadores por Facebook!
La Presidenta agravó este año una serie de equivocadas decisiones estratégicas que ayer le presentaron todas las facturas acumuladas. Se embarcó de la mano de La Cámpora en un incomprensible proceso de radicalización que concluyó con Unidos y Organizados, en esa foto de profundo aislamiento político que representó la imagen "épocas" de Larroque, D´Elía, Pérsico y Milagros Sala, como etapa superior del kirchnerismo.
¿Aislamiento político? ¿De quienes? ¿De USA y la UE? ¡¡Andá K gar!!
Convirtió así su merecido liderazgo de un movimiento de mayorías pragmático y popular como el peronismo, en la conducción de un marginal nucleamiento pretendidamente de izquierdas, que para mayor confusión se cree estar protagonizando una revolución, medio a la bartola, pero revolución al fin. Se aisló así la presidenta, acaso el peor pecado que puede cometer un líder.
Va mejorando cuando dice: "merecido liderazgo" y "revolución al fin".
Todavía está a tiempo de corregir, pero las oportunidades perdidas no son gratis. En el camino de su largo viaje a la noche revolucionaria los kirchneristas acaso hayan sacrificado su más profundo programa político: una reforma constitucional que habilitara la continuidad de Cristina en el poder.
¿Como va a sacrificar "su más profundo programa político", si -según ustedes NUNCA tuvo un programa?
En la puta vida, ¿entendés? ¡en la puta vida, dijo Cristina que quería otro mandato! Eso se los dicta su propio cagazo.
Se manejaron con torpeza, agredieron en lugar de seducir y ofendieron a la sociedad planteando una agenda que apuntaba a su ombligo en vez de centrarse en las angustias de aquellos a los que necesitaban sumar.
¿Sumar a La Sociedad Rural, los monopolios y el Grupo Clarín?
El desenlace era obvio, el peronismo dio dos silenciosos pasos hacia atrás y los dejó hacer. Después de todo, la realidad tiene la mala costumbre de corregir con especial precisión a aquellos que la ignoran.
Hasta aquí llegué a leer, pero mi estómago no soporta esta sarta de falsedades.
Si usted, lector, quiere continuar será bajo su responsabilidad.
Solo me limité a difundirlo para su conocimiento.
El momento de cambiar
Los chinos suelen mencionar como una de las supremas virtudes el don de la ubicuidad, esa especial sensibilidad para entender el signo del momento, lo que se puede hacer y lo que se debe evitar en determinada época y lugar. Es decir, olfato político. Algo que faltó, y en grande, en el gobierno. Faltó antes, pero sobre todo después, del primer cacerolazo. Hubiera sido tan sencillo corregir, tirar algo de lastre. Pero no, se optó por profundizar el ensimismamiento.
Es extraño, pero no imposible, que algo así suceda en profesionales muy competitivos de la política como es Cristina. El poder aísla y el poder concentrado aísla aún más. No es un secreto que un coro permanente de obsecuentes, finalmente logra penetrar hasta el corazoncito de los más templados. Después de todo, ¿a quién no le gustan los halagos? Pero estando en el poder, el riesgo y las consecuencias de dejarse arrumar por ese murmullo de auto complacencia, es demasiado alto.
Llegó entonces la hora de cambiar. De ponerse a trabajar en serio. De llamar a las cosas por su nombre: inflación, déficit, ausencia de inversiones, reapertura del problema de la deuda, inseguridad, corrupción, Oyarbide, calapso del transporte, obra pública semi paralizada, corralito del dólar, conflicto desbordado y contraproducente con el periodismo no oficialista.
Son problemas serios que requieren de gente seria. Es decir o Cristina cambia el gabinete o los deja gestionar; o un poco y un poco. Hay muy buenos funcionarios en este gobierno, que tienen las manos atadas. Aunque acaso sea tarde incluso para ellos. Llevan tanto tiempo asustados, resignados, más pendientes del humor de la presidenta que de sus saberes y convicciones, tanto tiempo sin atreverse a mantener con su lider una honesta discusión politica, que acaso ya no sirvan para encarnar el cambio que requiere la hora.
El tiempo de los obsecuentes parece haber terminado. Es decir, por supuesto que la presidenta puede optar por evitar todo cambio, apelando al siempre listo argumento de que bajo presión no se hacen los cambios. Y como la Argentina vive bajo presión, estos nunca llegan.
Pero tome la decisión que tome, lo que es evidente es que su equipo y su estilo de conducción están siendo disfuncionales para abordar la agenda de hoy. Porque se trata de eso, del infinito presente, que se impone desconsiderado, entre el recuerdo de la epoca de gloria del kirchnerismo y los sueños de ese mañana de redención que los encontrara en el Olimpo de los revolucionarios, junto al Che y Evita. Se trata de lo que irrumpió con la fuerza de lo largamente ignorado, en una noche de jueves.
Son ¿Manifestaciones espontáneas?
Curiosa inversión de deseos y realidad. Los revolucionarios sin gente -o con poca gente- y las mayorías movilizadas sin líderes visibles y con una agenda que interpela y contradice a la pretendida vanguardia.
¿Mayorías? ¿Sin líderes VISIBLES? ¡Ah, son hechas por los operadores por Facebook!
La Presidenta agravó este año una serie de equivocadas decisiones estratégicas que ayer le presentaron todas las facturas acumuladas. Se embarcó de la mano de La Cámpora en un incomprensible proceso de radicalización que concluyó con Unidos y Organizados, en esa foto de profundo aislamiento político que representó la imagen "épocas" de Larroque, D´Elía, Pérsico y Milagros Sala, como etapa superior del kirchnerismo.
¿Aislamiento político? ¿De quienes? ¿De USA y la UE? ¡¡Andá K gar!!
Convirtió así su merecido liderazgo de un movimiento de mayorías pragmático y popular como el peronismo, en la conducción de un marginal nucleamiento pretendidamente de izquierdas, que para mayor confusión se cree estar protagonizando una revolución, medio a la bartola, pero revolución al fin. Se aisló así la presidenta, acaso el peor pecado que puede cometer un líder.
Va mejorando cuando dice: "merecido liderazgo" y "revolución al fin".
Todavía está a tiempo de corregir, pero las oportunidades perdidas no son gratis. En el camino de su largo viaje a la noche revolucionaria los kirchneristas acaso hayan sacrificado su más profundo programa político: una reforma constitucional que habilitara la continuidad de Cristina en el poder.
¿Como va a sacrificar "su más profundo programa político", si -según ustedes NUNCA tuvo un programa?
En la puta vida, ¿entendés? ¡en la puta vida, dijo Cristina que quería otro mandato! Eso se los dicta su propio cagazo.
Se manejaron con torpeza, agredieron en lugar de seducir y ofendieron a la sociedad planteando una agenda que apuntaba a su ombligo en vez de centrarse en las angustias de aquellos a los que necesitaban sumar.
¿Sumar a La Sociedad Rural, los monopolios y el Grupo Clarín?
El desenlace era obvio, el peronismo dio dos silenciosos pasos hacia atrás y los dejó hacer. Después de todo, la realidad tiene la mala costumbre de corregir con especial precisión a aquellos que la ignoran.
Hasta aquí llegué a leer, pero mi estómago no soporta esta sarta de falsedades.
Si usted, lector, quiere continuar será bajo su responsabilidad.
Solo me limité a difundirlo para su conocimiento.
El momento de cambiar
Los chinos suelen mencionar como una de las supremas virtudes el don de la ubicuidad, esa especial sensibilidad para entender el signo del momento, lo que se puede hacer y lo que se debe evitar en determinada época y lugar. Es decir, olfato político. Algo que faltó, y en grande, en el gobierno. Faltó antes, pero sobre todo después, del primer cacerolazo. Hubiera sido tan sencillo corregir, tirar algo de lastre. Pero no, se optó por profundizar el ensimismamiento.
Es extraño, pero no imposible, que algo así suceda en profesionales muy competitivos de la política como es Cristina. El poder aísla y el poder concentrado aísla aún más. No es un secreto que un coro permanente de obsecuentes, finalmente logra penetrar hasta el corazoncito de los más templados. Después de todo, ¿a quién no le gustan los halagos? Pero estando en el poder, el riesgo y las consecuencias de dejarse arrumar por ese murmullo de auto complacencia, es demasiado alto.
Llegó entonces la hora de cambiar. De ponerse a trabajar en serio. De llamar a las cosas por su nombre: inflación, déficit, ausencia de inversiones, reapertura del problema de la deuda, inseguridad, corrupción, Oyarbide, calapso del transporte, obra pública semi paralizada, corralito del dólar, conflicto desbordado y contraproducente con el periodismo no oficialista.
Son problemas serios que requieren de gente seria. Es decir o Cristina cambia el gabinete o los deja gestionar; o un poco y un poco. Hay muy buenos funcionarios en este gobierno, que tienen las manos atadas. Aunque acaso sea tarde incluso para ellos. Llevan tanto tiempo asustados, resignados, más pendientes del humor de la presidenta que de sus saberes y convicciones, tanto tiempo sin atreverse a mantener con su lider una honesta discusión politica, que acaso ya no sirvan para encarnar el cambio que requiere la hora.
El tiempo de los obsecuentes parece haber terminado. Es decir, por supuesto que la presidenta puede optar por evitar todo cambio, apelando al siempre listo argumento de que bajo presión no se hacen los cambios. Y como la Argentina vive bajo presión, estos nunca llegan.
Pero tome la decisión que tome, lo que es evidente es que su equipo y su estilo de conducción están siendo disfuncionales para abordar la agenda de hoy. Porque se trata de eso, del infinito presente, que se impone desconsiderado, entre el recuerdo de la epoca de gloria del kirchnerismo y los sueños de ese mañana de redención que los encontrara en el Olimpo de los revolucionarios, junto al Che y Evita. Se trata de lo que irrumpió con la fuerza de lo largamente ignorado, en una noche de jueves.
jueves, 18 de octubre de 2012
Curiosidades
Origen de algunas frases, según un email que circula.
AGARRATE CATALINA:
Catalina pertenecía a una familia de trapecistas que trabajaban en un circo recorriendo los barrios porteños en los años cuarenta. Su bisabuela, su abuela y su madre habían muerto durante diversas actuaciones. Entonces la gente, que conocía su historia, a modo de cábala antes de cada función le decía '¡Agarrate bien, Catalina!'.
Con el correr del tiempo la frase se fue deformando hasta llegar al conocido 'Agarrate, Catalina'.
Antes de cada actuación, alguien del circo gritaba 'Agarrate Catalina'. Hasta que una vez la persona que debía pronunciar la frase no estaba, muriendo pobre Catalina a los 25 años durante una función del circo en el barrio de San Telmo.
Se emplea para avisar que se debe estar alerta, ante una situación que no pinta fácil.
NO QUIERE MÁS LOLA:
Es 'made in Argentina'. Lola era el nombre de una galleta sin aditivos que a principios del siglo XX integraba la dieta de hospital. Por eso, cuando alguien moría, se decía:
- 'Este no quiere más Lola'.
Y, desde entonces, se aplica a quien no quiere seguir intentando lo imposible.
HASTA QUE LAS VELAS NO ARDAN:
Se originó en los prostíbulos, en épocas en que no existía la luz eléctrica y los relojes eran objetos de lujo.
La madama le entregaba al cliente una o varias velas, según lo pagado.
Cuando se consumían, el turno había concluido, esto es, había sexo 'hasta que las velas no ardan'.
PONER LOS CUERNOS:
Del 'derecho de pernada' que se dice le asistía al señor feudal en la Edad Media, derivó lo de 'poner los cuernos'.
Antes de acostarse con la novia, el caballero colgaba en la puerta una ornamenta de ciervo para advertir que nadie entrara so pena de ser decapitado.
Mientras tanto, el marido llamaba orgulloso a sus vecinos para mostrar que su señor le había puesto los cuernos.
VIVA LA PEPA:
Contra lo que pudiese creerse, 'viva la Pepa' no es el grito de alegría de un buscador de oro, sino el que usaban los liberales españoles en adhesión a la Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812, en la festividad de San José Obrero. Como a los José se los apoda Pepe, en vez de decir 'viva la Constitución' -lo que conllevaba llegar a ser reprimidos- los liberales gritaban 'viva la Pepa'. Hoy, en Argentina, su significado se ha desvirtuado y se parece a 'piedra libre'.
ATAR LOS BÁRTULOS:
'Atar los bártulos' alude a Bártulo de Sasso-Ferrato, jurisconsulto de la Edad Media, profesor de Derecho en Pisa, Bolonia y Padua, cuyas obras -contenidas en trece volúmenes- sirvieron de base de estudio durante tres siglos.
Los estudiantes tomaban nota de ellas y luego ataban esos apuntes, a los que llamaban bártulos, para que las hojas no se les perdieran.
Hoy la expresión alude a preparar una mudanza.
ATORRANTES:
Lo de 'atorrantes' viene cuando a principios del siglo pasado colocaron unos grandes caños de desagüe en la costanera frente a la Casa de Gobierno en lo que hoy es Puerto Madero.
Estos tenían la leyenda 'A. Torrant et Cie.' (Nombre del fabricante) bien grande a lo largo de cada segmento de caño y estuvieron casi más de un año hasta que por fin los enterraron.
Mientras tanto 'se fueron a vivir a los caños' cuanto vago, linyera y sujetos de avería que rondaban por la zona y así surgió este dicho cuando la gente se refería al elemento este que vivía ahí y más adelante, a toda persona pendenciera, de mal comportamiento, etc.
CROTO:
Lo de 'croto' viene del Ministro Crotto (Obras Públicas y/o Transporte) de la década de los veinte cuando éste implementó la extensión de una especie de certificado de pobreza y cuyo portador podía viajar gratis en los tranvías y trenes también creó, dentro de la ciudad y posiblemente por la provincia de Bs. As. También. Hoy en día se denomina con este nombre a toda persona mal vestida que con su apariencia denota su estado de indigencia.
BONDI.
La manera porteña de decir que uno va a subir a un colectivo, es 'me tomo un bondi', pero resulta que esta palabra es una derivación brasileña de 'bond' (boleto, en inglés), palabra que lucía en los pasajes de los tranvías que las compañías británicas habían instalado en San Pablo.
Como en portugués a las palabras terminadas en consonante se les suele agregar una vocal, 'bond' se convirtió en 'bondi'.
Más tarde, los porteños la adoptaron para designar al colectivo, que nunca fue inglés y cuyos pasajes jamás se llamaron 'bond'.
A SEGURO SE LO LLEVARON PRESO.
Viene de Jaén, España, donde los delincuentes eran recluidos en el Castillo de Segura de la Sierra. Originalmente se decía 'a (la prisión de) Segura se lo llevaron preso', que advertía de no robar, para no terminar en Segura.
Hoy significa que nadie está libre de alguna contingencia.
MÁS LOCA QUE UNA CABRA:
Los corderos, una vez destetados, siguen mansamente a su madre, en cambio los cabritos se disparan a los saltos hacia el monte y su pobre madre se vuelve loca tratando de ubicarlos.
De allí lo de 'más loca que una cabra' o 'está rechiva'.
A CADA CHANCHO LE TOCA SU SAN MARTÍN:
Alude al 11 de noviembre, día de San Martín de Tours, patrono de Buenos Aires, que se celebraba comiendo lechón.
Significa que a todos les llega en algún momento la compensación por sus buenos o malos actos.
AL TUN TÚN:
Con la expresión 'al tun tún', los paremiólogos no se ponen de acuerdo: para unos deviene de 'ad vultum tuum', que en latín vulgar significa 'al bulto', y para otros, es una voz creada para sugerir una acción ejecutada de golpe.
De cualquier forma, hoy 'al tun tun' indica algo hecho sin análisis ni discriminación.
LA YUTA:
La palabra YUTA devino en lunfardo para hacer mención del policía (poli, rati o cana) y tiene dos versiones del origen: una es de cuando la policia recorrian o patrullaban a pie y de a 2 (la yunta), salían 'en yunta'. Y la version que mas me gusta es que en los conventillos los inmigrantes italianos, ante un ilícito pedían 'Aiuta, Aiuta...!' pidiendo Ayuda, y luego esto por extensión se transformó en 'ahí viene la iuta' o 'viene la yuta'.
Otros "porque se dice", acá <=Clic
Suscribirse a:
Entradas (Atom)